Metro de Quito
D ebido a la complicada configuración geográfica de la ciudad de Quito asentada en 45 km de norte del sur, el problema del transporte público se fue empeorando sobre todo en las últimas décadas del siglo XX, al punto de ser considerada como embotellada. De igual forma el congestionamiento por parte del parque automotor en la ciudad, de aproximadamente cuatrocientos cincuenta mil vehículos, había congestionado las calles de manera contaminante, aumentando los niveles de dióxido de carbono en el ambiente en la ciudad, generando un constante debate sobre la necesidad de tener un sistema de transporte masivo como la Metrovía en Guayaquil. Esto dio la alternativa de construir El Metro de Quito que sería la red subterránea de transporte público masivo en la capital ecuatoriana. La obra ha estado en construcción desde el año 2017, y se preveía inicio de su funcionamiento para diciembre de 2022. En un principio, iba a contar con una sola línea de 15 estaciones, que recorrería desde el sur p...
Grupo: Melanie Bustamante, Catalina Moreno y Thais Ponce.
ResponderBorrarEsta claro que las redes sociales fueron creadas con el fin de ampliar la manera de comunicarnos, pero conforme estas fueron creciendo, se fueron desarrollando las ¨tendencias¨ en fotos, retos, etc. Así mismo las marcas empezaron a apoderarse de estas asi, asi como también empezaron a surgir los famosos influencers. Con esto nace la dependencia hacia las redes y el cierto sentimiento de compararnos con cada foto o vida que se muestra en estas.